Puebla es uno de los tres estados que fueron considerados para instalar los Centros de Diseño de Semiconductores del Programa Kutzari, así lo dio a conocer Claudia Sheinbaum.
Se estima que para 2027 el centro de diseño se consolide en la producción de semiconductores para industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos.
El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores.
La primera fase contempla el diseño de chips con el objetivo de patentarlos. La segunda prevé la construcción de una planta de manufactura para llevar a cabo los diseños, aunque aún no se ha definido su ubicación, especificó.
En la última fase, el proyecto se enfocará en el ensamblaje de estos chips de tipo tradicional para surtir el mercado local.
Esto representa que Puebla este a la vanguardia de los proyectos tecnológicos en el país, ya que los semiconductores funcionan para la fabricación de tecnologías que se acoplan a las necesidades actuales, tales como: teléfonos inteligentes, coches, computadoras, transistores, circuitos integrados, sensores ópticos, paneles solares, sistemas de navegación, entre muchos más.
El gobernador del estado, Alejandro Armenta ha mencionado en diversas ocasiones que uno de sus principales objetivos es que Puebla sea el polo de desarrollo de tecnología con talento humano emanado de las principales instituciones educativas públicas y privadas de toda la entidad.
Alejandro Armenta tiene la visión de convertir a Puebla en el proveedor fundamental del tren interoceánico del flujo de mercancías entre Europa, Asia y América, proveedor de mercancías, productos, servicios y capital humano.
Con este Centro de Diseño se da el primer paso.
Más de Escenarios: “Casas Carmen Serdán”, lucha contra el feminicidio
Exportaciones mexicanas retomaron dinamismo
Los envíos de mercancías provenientes de México hacia el extranjero repuntaron con un alza de 4.1% en el 2024, en comparación interanual. Las exportaciones no petroleras fueron las que más crecieron durante este periodo.
El valor de los envíos nacionales hacia el extranjero superó las protecciones que estimaban un crecimiento de 2.6% en este periodo.
En el desglose por tipo de producto se observó que las exportaciones no petroleras fueron las que dieron aire a la balanza comercial, con un crecimiento de 5.2% en comparación con el año previo.
Abren inscripciones para los Talleres de Iniciación Artística en Puebla
La Secretaria de Arte y Cultura del gobierno del Estado dio a conocer la apertura de las inscripciones para los Talleres de Iniciación Artísticas; los cuales son presenciales y están dirigidos a personas mayores de 18 años.
Entre los talleres que se impartirán se encuentras artes escénicas, visuales, música y danza. Los interesados podrán acudir a la 7 oriente, número 2, en el Centro Histórico.
También pueden hacerlo enviando un correo a tallerespedroangelpalou@puebla.org.mx o visitar la página de la Secretaría de Arte y Cultura de Puebla