No hay plazo que no se cumpla y ni fecha a la que no se llegue, y los aranceles que prometió el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, contra productos provenientes de México, Canadá y China, entraron en vigor este sábado 1 de febrero.
Y como era de esperarse los líderes políticos de la República Mexicana alzaron su voz acerca de esta medida tomada por el vecino del norte, aunque debo confesar que me sorprendió que incluso en un tema que nos debería unir como mexicanos, hubo palabras polarizantes.
Pero paso a paso, vamos primero con la reacción de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien a media semana decía que no creía que los aranceles fueran a entrar en vigor, y que en caso de que sí, ya había diferentes planes de respaldo para defender la soberanía de México.
Y es exactamente lo que salió a decir tras confirmarse las sanciones arancelarias. Con el lema “Coordinación sí, subordinación no”, lamentó que el gobierno de Donald Trump le eche la culpa a México por la crisis del fentanilo e instruyó al secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para implementar el “Plan B”, que aunque no lo reveló en ese momento, sí dejó entrever que seguiría en el mismo tenor de los aranceles.
Respaldando a Sheinbaum, Ebrard dijo que si Estados Unidos quiere dejar de sufrir por los cárteles de las drogas, debe dejar de darles armas. Una posición muy distinta al Marcelo “agachón” del gobierno de AMLO que en 2019 que fue a Washington a decirle al presidente estadunidense que harían lo que él dijera pero que no les impusieran los aranceles.
Otras voces importantes que salieron a respaldar a Claudia Sheinbaum son los integrantes de la Comisión Nacional de Gobernadores (Conago), de la que es miembro el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, respaldando el lema “coordinación sí, subordinación no”.
Recordemos que desde que Trump llegó a la presidencia hace casi dos semanas, Armenta Mier ha estado muy activo, buscando soluciones y aclimatando espacios para poder recibir a los migrantes poblanos que puedan ser deportados ante las amenazas del inquilino mayor de la Casa Blanca.
Más de El Acuario: Recaditos de Sheinbaum a Trump previo a su protesta
Sin embargo, no todo podía ser solidaridad y unión, los líderes nacionales de los partidos más emblemáticos de la oposición salieron a dar sus puntos de vista en sus respectivas redes sociales:
El primero en hacerlo fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno “Alito”, a través de un video, donde dijo tajantemente que los aranceles eran una respuesta al “mal gobierno” que ha tenido Morena, acusándolos de solapar al crimen organizado.
Eso sí, a pesar de la tiradera a la 4T, remató diciendo que el PRI “jamás apoyará el mecanismo de presión para ceder a las demandas de gobiernos extranjeros”. Aunque me hubiera gustado más que dijera que el partido que dirige se ofrecía a ayudar ante los problemas que se le venían a México.
Por su parte, Jorge Romero, presidente nacional del PAN, publicó un hilo en X, donde explicó que todo derivó de los “abrazos no balazos” y la “incapacidad” de Morena para combatir al crimen organizado, destacando el caso más reciente con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, y el problema de inseguridad que lejos de ser repudiado está siendo consentido por los integrantes de la 4T.
El panista mayor se fue más allá y también calificó como caótica la situación migratoria en México durante las administraciones morenistas. Y al mismo estilo que su homólogo priísta, tampoco ofreció ni ayuda ni empatía para las probables crisis que vienen por las imposiciones de Trump.
El único rayo de esperanza que puede venir para México es que la Defensa (antes Sedena) y la Marina siguen en comunicación con el Departamento de Defensa de Estados Unidos, lo que puede hacer que ellos mismos le pidan al mandatario norteamericano que detenga las sanciones económicas contra los productos mexicanos.
Los aranceles impuestos de Estados Unidos a México va a seguir dando de qué hablar y creo que más allá de los colores partidistas o de sacar tajada política de lo ocurrido, debería haber solidaridad unánime ante el panorama desolador que se avecina. Porque si no retrocede Donald Trump, pueden venir consecuencias graves para la economía mexicana.
Pero mientras vemos como evoluciona este tema y hasta que letra de plan tendrá que avanzar Claudia Sheinbaum para llegar a un acuerdo con Trump, nosotros nos leemos la próxima en El Acuario.