En su tradicional rueda de prensa el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo, puntero en diferentes estudios demoscópicos a ser el precandidato de Morena a la alcaldía de Puebla, explicó que el proceso 2024 será el más grande de la historia, ya que:
“Se renuevan a nivel nacional más de 19 mil cargos públicos, entre los que destaca la Presidencia de la República, 9 gubernaturas, más de 2 mil 500 ayuntamientos, y más de mil diputados locales en todo el país, además de 500 diputaciones federales y 128 senadores”.
Alejandro Carvajal hizo énfasis en que en Puebla se disputa la gubernatura, 41 diputaciones locales, 217 presidencias municipales y mil 800 regidurías. La campaña se realizará entre el 31 de marzo y el 29 de mayo de 2024, para que se celebren las elecciones el 1 de junio.
Lee también: Alejandro Carvajal se une a la lucha contra la violencia de género
También reflexionó sobre el proceso político de transformación que está viviendo México, pues afirma que hay que hacer un esfuerzo intelectual para entenderlo, pero bajo nuevas dinámicas, campos teóricos y actitudes políticas:
“De ahí que se repita hasta el cansancio que los tiempos en que la oligarquía mantenía sus privilegios a través del nepotismo, influyentismo, amiguismo, y otros prejuicios sociales, están terminando. Hoy ser amigo del presidente o del gobernador, no significa absolutamente nada, el dedazo es cosa del pasado”.
Sin embargo, aclaró, este bipartidismo también puede implicar efectos contraproducentes, por ejemplo: la exclusión de minorías, o la imposición de prácticas de los partidos dominantes.
Otra dinámica lamentablemente es el transfuguismo electoral, o como lo conoce la gente “el chapulineo”, pues es muy evidente la intervención de priistas y panistas en los procesos internos de Morena. Buscan cargos de alto nivel, y posicionarse ocupando la estructura y marca de nuestro movimiento.
Este gatopartidismo podría significar la supervivencia de una elite política que deja un barco que está por perder el registro. Unidad sí, pero con principios, concluyó.