En rueda de prensa, el diputado federal Alejandro Carvajal Hidalgo, acompañado de activistas y líderes sociales, abordó temas clave en la agenda legislativa. Uno de los puntos centrales fue la Reforma al INFONAVIT, donde la activista Abigail Nolasco Rodríguez destacó la necesidad de garantizar vivienda digna y accesible, considerando que 9 millones de mexicanos viven en hacinamiento y 14 millones carecen de servicios básicos.
La reforma contempla incrementar el parque de vivienda social, regular el mercado inmobiliario y fomentar la participación ciudadana en proyectos habitacionales.
Por otro lado, el abogado Isaac Palestina expuso que el Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) ha recibido solicitudes de ocho organizaciones para constituirse como partidos políticos locales, entre ellas el Movimiento Antorchista Poblano. Señaló que esta situación refleja una competencia por el mega presupuesto de los partidos, el cual equivale al doble de lo destinado a proyectos de desarrollo comunitario. A nivel global, México sigue siendo de los países que más financia partidos políticos, sin garantizar una mayor representatividad ciudadana.
Lee también: Ignacio Mier respalda Ley del Infonavit
El diputado Alejandro Carvajal también resaltó reformas clave aprobadas en la LXVI Legislatura:
- Reforma al Poder Judicial: Se aprobó la elección popular de jueces y magistrados en 2025, lo que ha generado preocupaciones sobre la independencia judicial.
- Simplificación Administrativa: La eliminación de siete organismos autónomos busca reducir la burocracia y reasignar recursos al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
- Reforma al Artículo 21: Se amplió el catálogo de delitos con prisión preventiva oficiosa, lo que ha generado críticas por su posible impacto en derechos humanos.
- Guardia Nacional: Se formalizó su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional, reforzando el papel de las Fuerzas Armadas en seguridad pública.
- Programas Sociales: Se elevó a rango constitucional el principio de progresividad en derechos sociales.
Asimismo, informó que en los próximos días la Cámara de Diputados discutirá una reforma para fortalecer el ISSSTE, debido a su crisis financiera y su impacto en los más de 13 millones de derechohabientes. La propuesta incluye ajustes en su financiamiento, ampliación de acceso a créditos de vivienda con condiciones justas y una administración más eficiente para evitar el sobreendeudamiento.
Finalmente, anunció que se prevé la expedición de una nueva Ley General de Aguas para reemplazar la normativa de 1992, la cual ha permitido la sobreexplotación, acaparamiento y privatización del agua. Con esta iniciativa, se busca garantizar el acceso equitativo y sustentable de este recurso vital para todos los ciudadanos.