Congreso Puebla aprueba medidas contra deudores alimentarios

El Congreso de Puebla aprobó el cerco para los deudores alimentarios, donde además de estar en el padrón, tendrán limitaciones para realizar trámites.

En la sesión, se aprobaron por unanimidad aprobaron modificar tres ordenamientos legales para frenar a los deudores alimentarios, los cuales serán registrados a nivel nacional.

La  iniciativa fue para realizar reformas y adiciones al Código Civil del Estado Libre y Soberano de Puebla, con el objeto de armonizar el marco normativo en el estado.

Con ello, las autoridades competentes como el Poder Judicial y el DIF podrán tener acceso inmediato al Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.

Entre los logros destacados, se encuentra que el deudor alimentario deberá informar cambios en su empleo en un plazo de 15 días hábiles al acreedor alimentario y al Juez correspondiente.

Lee también: Congreso de Puebla aprueba Ley Manu, en favor de la movilidad

Esta medida busca agilizar la actualización de la pensión alimenticia decretada y no tengan excusas para no pagarlo.

Asimismo, ninguna persona que quiera adoptar podrá estar inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, según la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

El Juez del Registro Civil informará si alguno de los contrayentes está inscrito en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, garantizando transparencia en las uniones matrimoniales.

Además, habrá la divulgación en solicitudes de Matrimonio:  los contrayentes serán informados sobre su inscripción en el Registro y la situación respecto al tema.

La Procuraduría de Protección del DIF tendrá acceso a las bases de datos del Registro, fortaleciendo la capacidad de protección de los derechos de la infancia.

El Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Puebla (TSJ) contribuirá a suministrar, intercambiar, sistematizar, consultar, analizar y actualizar la información sobre el incumplimiento de obligaciones alimentarias.

EN PORTADA