El Gobierno de Puebla inició este viernes 7 de julio la construcción de la nueva sede del Congreso del Estado en la zona de Los Fuertes, que estará terminada en 12 meses, con una inversión de hasta 770 millones de pesos
El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acompañado de diputados locales y funcionarios estatales, afirmó que la obra abonará a la vida pública y democrática de la entidad.
Los trabajos que se realizan en la calzada Ignacio Zaragoza y 32 Oriente, se integrarán al ambiente y ayudarán al mejoramiento de la zona, de acuerdo con las autoridades estatales.
El edificio contará con 25 mil 696 metros cuadrados de construcción, 13 metros de altura y cuatro niveles subterráneos, con lo que no afectará la vista a la zona histórica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.
Lee también: Josefina Morales, nueva secretaria de Planeación y Finanzas de Puebla
De acuerdo con el mandatario estatal, la idea original tuvo un cambio del 70 por ciento, por lo que llegó a plantearse la posibilidad de levantar el inmueble en otro predio, debido a la complejidad de los requerimientos planteados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Finalmente, tras ser analizada por el Consejo Nacional de Monumentos Históricos de esa institución, y después de varios cambios, fue aprobada para realizarse.
Beatriz Manrique Guevara, secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, explicó que la nueva sede del Congreso del Estado tendrá 11 mil 161 metros cuadrados de áreas verdes, lo que incluye azoteas y muros verdes.
Aunque 28 árboles serán afectados por los trabajos, entre ellos nueve que están muertos, el Gobierno de Puebla plantará 2 mil 90 ejemplares nuevos, lo que incluye pinos y ocotes que son originarios del territorio.
El director del Centro INAH en Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, descartó que la construcción vaya a afectar vestigios del siglo XIX, ya que en ese sitio no existen. Sin embargo, aclaró que personal de la institución acompañará los trabajos.