El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, sostuvo que mientras no exista un mandato judicial que impida la entrega de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los materiales serán repartidos a partir del 28 de agosto, en un plazo de 75 días, a los estudiantes de primaria del estado.
En conferencia de prensa de este lunes 14 de agosto, Céspedes Peregrina informó que la entrega de los libros de texto SEP representa salvaguardar el derecho que tienen las niñas, niños y jóvenes en el tema de educación.
“Somos un gobierno que respeta la ley, pero mientras no exista un mandato legal que nos impida distribuir los libros de texto, la postura de este gobierno es que seguiremos en apoyo a la nueva escuela mexicana, en apoyo al gobierno del presidente López Obrador y lo que vamos a hacer es distribuir para atender a nuestros pequeños”, apuntó.
Sergio Salomón señaló que es normal que existan inquietudes sobre el tema, por ello dijo que se tiene una revisión abierta de cara a la población y a la opinión pública del contenido de los libros de texto.
Lee también: Libros de texto gratuitos sí se distribuirán en Puebla: Sergio Salomón
Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación (SEP), Isabel Merlo Talavera, informó que serán distribuidos un total de 7 millones 817 mil 474 libros de texto gratuitos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Expuso que los materiales se enviarán a las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) y con el apoyo de los comités de padres de familia, directores, supervisores y docentes de las 14 mil instituciones, se repartirán en cada institución educativa.
Mencionó que desde agosto del 2022, en el estado de Puebla se realizó la asamblea de análisis del plan y programas de estudio para el diseño de libros de texto gratuitos para la educación básica, en la cual asistieron 250 docentes representando a los 217 municipios.
Merlo Talavera explicó que como un ejercicio de consulta, los docentes realizaron cuatro mesas de trabajo por cada nivel educativo, desde preescolar hasta secundaria. El propósito fue colegiar con la comunidad educativa el plan y los programas de estudio para la educación básica y así llegar a un acuerdo de carácter nacional y con ello elaborar los libros de texto gratuitos en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
“Participaron 130 maestros y maestras poblanos en el proceso de revisión de los proyectos educativos y situaciones de aprendizaje de los cuatro campos formativos que son el Lenguaje; Saberes y Pensamiento Científico; De lo Humano y lo Comunitario; y Ética, Naturaleza y Sociedades, para ser integrados en los libros de texto”, expuso.