El presidente de la Comisión de Fomento Económico y Emprendimiento del Senado de la República, Néstor Camarillo Medina, inauguró el Foro “México Emprende”, en el que participaron representantes de cámaras empresariales, especialistas de instituciones de educación superior y diversos órdenes de gobierno, con la finalidad de elaborar un plan de trabajo que permita la creación de ecosistemas de innovación, el desarrollo de estrategias de apoyo a emprendedores y la conformación de alianzas empresariales.
Durante su mensaje, Néstor Camarillo Medina aseguró que el único interés es México, por lo que es preciso dar soluciones y apostar a los emprendedores ante la falta de políticas públicas para apoyar a las pequeñas y medianas empresas, con un enfoque especial en la producción manufacturera y tecnológica, ante la “mortalidad” de nuevos negocios, sobre todo en sus primeros dos años.
Asimismo, añadió que las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, generan inestabilidad e incertidumbre económica.
“Escucharemos las necesidades de las y los empresarios, así como de los emprendedores. Estamos listos para construir. Apostar por las mujeres emprendedoras es apostar por el futuro. Vamos a apoyar a todas las mujeres que quieran trabajar por México”, destacó.
Lee también: Néstor Camarillo: PRI propone Comisión Especial para caso Teuchitlán
A su vez, Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República, explicó que son precisas las alianzas, además de visibilizar las oportunidades para trabajar en las mismas para mejorar la economía mexicana.
Mientras tanto, la senadora Juanita Guerra Mena, integrante de la Comisión de Fomento Económico, consideró que este ejercicio coadyuva al intercambio de ideas para el desarrollo económico y social de las empresas, con el objetivo común de fomentar el emprendimiento.
Estuvieron presentes especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Tecnológico de Monterrey, META, Universidad La Salle, Universidad del Valle de Puebla (UVP), así como representantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM), la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Puebla, Corporación Multi Inversiones (CMI), el Consejo Mexicano de Energía A.C (COMENER), la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Emprende Tzoalli, Fundación el Poder de la Amistad, Iniciando un Emprendimiento, Inmobipro, Keymex, Ksolar, MANU BERNARDI, RITA, SitioIncreible.MX, Startup México y Velázquez Constructor, además de otras Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES).
También se contó con la presencia de autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Puebla, y del Tribunal General del Poder Judicial de la Federación.