Puebla da un paso decisivo hacia el desarrollo sostenible con la presentación oficial del Clúster de Plásticos y Economía Circular, una plataforma multisectorial que articula a empresas, academia, gobierno y sociedad civil con el objetivo de transformar la industria del plástico a través de la innovación, la colaboración y la economía circular.
Durante la rueda de prensa celebrada este lunes, se dio a conocer la estructura del Clúster, sus primeras iniciativas y la conformación de su Consejo Directivo. El evento fue encabezado por Silvia Ávila, Presidenta del Clúster, quien reafirmó el compromiso de esta red por construir soluciones reales frente a los retos ambientales e industriales que enfrenta el estado de Puebla y el país.
“Estamos aquí para transformar desafíos en oportunidades, y hacerlo con una visión de futuro: incluyente, sostenible y colaborativa”, expresó Ávila.
Consejo Directivo
El Consejo Directivo del Clúster de Plásticos y Economía Circular está integrado por:
• Silvia Ávila – Presidenta
• Azael Velázquez – Vicepresidente
• Luz María Benítez – Secretaria Técnica
• Conny Arroyo – Tesorera
• Ana Rubí García – Secretaria de Honor y Justicia
• Luis Manuel Solano – Director de Economía Circular
• Isauro Alí López Gutiérrez – Director de Relaciones Públicas y Eventos
• Montserrat Contreras – Directora de Transformación Plástica
• Luisa Sotelo – Directora de Equidad Sustantiva
• Maestro Héctor Pérez – Director de Capacitación
• Edgar Adán Rubí Navarrete – Director de Estrategias de Internacionalización y Nearshoring
• Maestra Estebini Fernández – Directora de Industria 4.0
• Ing. Adriana Jiménez Romero – Directora de Formación y Procesos
• Lic. Beatriz Eugenia Ahuatzin – Directora de Ecoeducación
• Lic. Janette Texis Flores – Directora Fiscal y Marco Jurídico
Lee también: Inicia campaña Dulce Rodríguez, candidata al TFJA
Comunicación estratégica
Uno de los puntos clave del encuentro fue la intervención de Isauro Alí López Gutiérrez, quien destacó la importancia de la comunicación estratégica como herramienta para visibilizar el trabajo del Clúster, fortalecer alianzas y acercar a la sociedad al diálogo sobre sostenibilidad.
“Nuestro objetivo es construir una identidad colectiva que conecte con la ciudadanía, la industria y las instituciones. La comunicación será el puente que multiplique el impacto de este ecosistema”, subrayó.
También se reconoció la participación de Consejeros Honorarios, como la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Puebla, representada por Ana Gabriela Cajica; el Maestro Roberto Castolo, de SEMUDMEX; y Carlos Sosa, Presidente de CANACINTRA Puebla.
Iniciativas clave
Entre las primeras acciones que impulsa el Clúster se destacan:
• Eco Aula 360, una experiencia educativa itinerante sobre economía circular, que iniciará actividades el 1° de abril.
• Municipios Sustentables – “Parche de Baches”, orientada a la mejora del entorno urbano con enfoque circular.
• Sustentur, proyecto de turismo regenerativo y conciencia ambiental.
Asimismo, se anunció la participación del Clúster en el Foro Nacional de Movilidad con Perspectiva de Género, organizado por el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME), a realizarse el 2 de abril en el Centro Expositor de Puebla.
“Este Clúster no es solo una red de colaboración: es una plataforma de acción”, afirmó Rodolfo Pérez Oroñez, Clúster Manager. “Aquí nacen proyectos, políticas y alianzas que colocan a Puebla como referente de innovación circular en Latinoamérica”.