La BUAP aprobó su Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025 con apego a una administración responsable y transparente para el ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos
Con el objetivo de preservar la estabilidad financiera de manera responsable, transparente y austera, para dar cumplimiento a las acciones sustantivas de la institución en materia educativa, de investigación, promoción de la cultura y vinculación social, el Honorable Consejo Universitario aprobó por unanimidad el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2025, propuesto por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.
Durante la I Reunión y Primera Sesión Extraordinaria, la Rectora agradeció a los integrantes del Máximo Órgano de Gobierno universitario, su disposición para aprobar este proyecto el cual incluye criterios prudentes, además de planes de austeridad y ahorro, para un ejercicio de 10 mil 370 millones de pesos que permitan garantizar la formación de calidad de estudiantes de los niveles medio superior y superior.
La doctora Cedillo reconoció también el esfuerzo de las unidades académicas para proponer nuevos posgrados que atiendan las necesidades actuales de una sociedad en constante cambio. Asimismo, felicitó al Contralor General, Francisco Tenorio Martínez, por su designación en el cargo para el periodo 2025-2029.
Al detallar el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2025, en el que se hace una estimación y previsión de ingresos y egresos del 1 de enero al 31 de diciembre de este año, el Tesorero General de la BUAP, Carlos Martín Del Razo Lazcano, mencionó que de los 10 mil 370 millones de pesos se establece un subsidio federal por 5 mil 328 millones 933 mil pesos; uno estatal por 2 mil 664 millones 470 mil pesos; un extraordinario para educación media superior por 165 millones; además de ingresos propios por venta de bienes y prestación de servicios por mil 381 millones de pesos; y por productos financieros de 830 millones de pesos.
Para este proyecto financiero se consideran inversiones en infraestructura para preparatorias; así como para Ciudad Universitaria 2, además del incremento del 10 por ciento al Fondo fijo y al POA (Programa Operativo Anual), este último en el caso de las unidades académicas, lo que les facilita la adquisición de insumos y otros servicios para realizar de forma más eficiente las labores educativas.
El crecimiento físico es otro aspecto que incluye este presupuesto, así como el cumplimiento de las responsabilidades salariales con el personal académico, administrativo y de prestación de servicios. Asimismo, el proyecto también estipula ahorros gracias a restricciones, como el pago de telefonía celular o mantenimientos mayores al parque vehicular, además de realizar procesos de licitación para garantizar compras al mejor precio.
Más de Escenarios: Latinoamérica entre la pobreza y la desigualdad extrema
Congreso exhorta a Ayuntamientos apoyo para migrantes
El Congreso del Estado exhorto para que Ayuntamientos implementen acciones en favor de migrantes, para que en cada una de las demarcaciones del Estado se implementen acciones tendientes a recibir y auxiliar a los connacionales que sean deportados de los Estados Unidos, la diputada Guadalupe Yamak Taja presentó un punto de acuerdo dirigido a los 217 Ayuntamientos del Estado.
En sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada destacó la importancia de implementar acciones a través de todas las instancias para la atención de las personas migrantes y que puedan asentarse en los diversos municipios de la entidad.
Denuncian venta de animales exóticos
En pleno centro histórico, a unas cuadras del Palacio Municipal y del zócalo de Puebla donde hay elementos de la policía rondando, se reporta en redes que se comercializan a animales exóticos.
De acuerdo a los reportes, en un principio ofrecen a los ciudadanos tomarse una fotografía con los animales por un costo de 50 pesos y posteriormente, ofrecen vendérselos.
Al respecto, los poblanos piden a las autoridades que actúen para identificar a los responsables que presuntamente estarían comercializando con estas especies.
Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades