Las Casas Carmen Serdán ofrecerán atención integral para las víctimas de violencia y representarán un refugio para mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.
El gobernador Alejandro Armenta, aseguró que “Hoy la lucha revolucionaria es a favor de las mujeres, es contra el feminicidio y hoy la lucha revolucionaria, que empezó la familia Serdán, es contra el abuso del poder y contra la corrupción”.
El titular del ejecutivo anunció las Casas Carmen Serdán, las cuales tienen el objetivo de prevenir la violencia de género y ser un refugio para mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Las Casas Carmen Serdán serán supervisadas por la familia Serdán para asegurarse de su correcto funcionamiento. Armenta afirmó que la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Gobernación y el Sistema Estatal DIF trabajarán en conjunto para brindar paz y seguridad a todas las mujeres en Puebla.
Las Casas Carmen Serdán tendrán servicios integrales, y buscarán la prevención de los feminicidios y la violencia hacia las mujeres, niñas, adolescentes y adultos mayores.
Este espacio busca ser un espacio seguro, digno y con apoyo contundente para restablecer el tejido social en los sectores más vulnerables.
Más de Escenarios: Trump y su guerra comercial
Un Paso Hacia la Energía Renovable
Puebla se prepara para ser un referente en el sector de energías renovables, con el inicio de la producción de paneles solares en el Valle de la Tecnología.
A partir de los próximos meses, se comenzará con la fabricación de estos paneles, un paso clave en el ambicioso proyecto de cosecha de energía solar que beneficiará principalmente a las escuelas y unidades de riego del estado.
Según el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se espera que la producción comience entre abril y mayo de este año, una vez que se termine la construcción de la nave de ensamble en la región.
Este proyecto es una coinversión público-privada, lo que refuerza el modelo de desarrollo inclusivo impulsado por la administración estatal.
El mandatario también subrayó que la planta tendrá un impacto positivo en la creación de empleos y en la consolidación de Puebla como un centro de innovación y tecnología.
Encuentro de Arte Tradicional Mexicano 2025
Emiten convocatoria para que artesanos y creadores de todo el país formen parte de un evento que destaca las tradiciones culturales de México.
El evento contará con cuatro sedes principales: Guadalajara (del 29 de mayo al 1 de junio), Tijuana (del 9 al 12 de octubre), Mérida (del 16 al 19 de octubre) y Ciudad de México (del 13 al 16 de noviembre).
Además, se realizarán encuentros especializados en cerámica, tintes naturales y fibras tradicionales, cuyas fechas y ubicaciones aún están por definirse.
Para inscribirse, los interesados deben registrarse en línea a través de los sitios oficiales original.cultura.gob.mx y www.gob.mx/cultura.
Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades