Cinco años después

Cinco años atrás la OMS declaraba pandemia mundial por el COVID, nunca nos imaginamos que era el inicio de una etapa donde el mundo se paralizo totalmente.

Nunca nos imaginamos que era el inicio de dos años donde familias enteras desaparecieron; amigos y familiares se fueron y no tuvimos la oportunidad de una última platica; vecinos y conocidos nunca los volvimos a ver, fue algo similar a que “Tanos” hizo clic en sus dedos en la vida real.

El mundo se detuvo, salíamos solo a lo necesario y se veía una ciudad prácticamente vacía, las complicaciones fueron demasiadas en la salud, en la economía en muchos sectores; claro también hubieron quienes afirmaron que todo fue inventado.

El sector salud se colapsó, no solo en México, en todo el mundo; vimos como aquella “ilusión” de un modelo educativo moderno era totalmente una farsa y los estudiantes prácticamente perdieron dos años de aprendizaje; los doctores, enfermeras y todo el personal médico sacaron la cara por la humanidad y como dice el pueblo bueno y sabio… “No se rajaron”.

Recientemente vi un documental médico, donde en Italia, como en todo el mundo, en tiempos de pandemia el personal médico era considerados como héroes, posteriormente en el país de la bota, llovieron demandas por el actuar del personal que meses atrás fueron considerados los salvadores de la humanidad. A ese extremo llegamos, como sociedad.

Hoy, cinco años después, todo parece haber quedado en el olvido y que no se aprendió nada.

Cinco años después, la guerra Rusia-Ucrania continua y los intereses económicos siguen siendo superiores al bienestar humano.

Cinco años después, existen miles de millones de personas que se encuentran viviendo en una situación de pobreza extrema y desigualdad.

Cinco años después, estamos al borde de una guerra comercial que tiene como un resultado muy probable una recesión en todo el mundo.

Cinco años después, el sector educativo sigue padeciendo los mismos problemas, hay miles de comunidades y regiones, no solo en México, que no tienen acceso al internet y que no existe, ni por lo menos, infraestructura básica.

Cinco años después,  se sigue atentando contra el medio ambiente, la escases de agua se ha convertido en un gran problema, las olas de calor son cada vez mayores, las inundaciones traen consigue muchos daños y sigue existiendo una corriente que afirma que el cambio climático es una falacia.

Más de Escenarios: Plan Hídrico, la esperanza para México

Cinco años después, el sector salud sigue estando tan frágil, no solo en México, los gobiernos no entendieron en la importancia de tener una buena infraestructura, una cobertura total y existencia de medicamentos para todas las enfermedades

Hoy, desafortunadamente, cinco años después, todo indica que no aprendimos NADA.

La titular de Movilidad, Silvia Tanús fue muy tajante con los presidentes municipales,los alcaldes que otorguen permisos y concesiones sin previa regularización al transporte publico podrían enfrentar demandas y procesos legales, siendo sancionados.

La funcionaria lo advirtió durante la presentación del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Publico en el municipio de Izúcar de Matamoros, donde exhortó a los ediles a no otorgar permisos irregulares a vehículos del transporte público, ya que como municipio solo tiene la facultad de para expedir permisos de uso de suelo en la vía pública, pero no para autorizar la operación de transporte de pasajeros en su territorio.

De hacerlo, los presidentes podrían ser denunciados ante la fiscalía anticorrupción y ser sancionados, asimismo estos podrían ser responsables en caso de accidentes en unidades de mototaxis.

¡¡¡Ya era necesario que alguien pusiera orden en el transporte público en la entidad!!!

El pasado sábado un video que circuló por redes sociales puso en claro como el Río Atoyac fue contaminadoa causa de las descargas residuales que realizan industrias que se encuentran a su alrededor.

Justo en el puente que divide el municipio de Ocoyucan con Puebla se pudo constatar la contaminación que existe en el río, situación que fue reportada por los habitantes, quienes detallaron que existía más espuma de la habitual.

En ese sentido el gobernador Alejandro Armenta dio a conocer que próximamente la presidenta Claudia Sheinbaum visitará Puebla para dar a conocer las acciones concretas para el saneamiento de las aguas del río Atoyac.

¡¡¡Veremos si para entonces la espuma hace presencia!!!

Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:

www.municipalidades.mx

X: “Escenarios” / @ferinchaustegu

Facebook: @Muni Cipalidades