El gobernador del estado ha sido promotor a lo largo de su carrera política del desarrollo comunitario como un factor para la cohesión social en las regiones.
Las jornadas de limpieza que ha venido realizando en estas semanas Alejandro Armenta, buscan rescatar la faena, el tequio y la mayordomía como formas de organización tradicional, que impulsan los principios de un gobierno alineado al humanismo mexicano.
El desarrollo comunitario es un proceso participativo que busca mejorar la calidad de vida de una comunidad a través de la acción colectiva y la transformación social.
Se centra en fortalecer las capacidades de las personas y organizaciones locales para que puedan identificar sus propias necesidades, diseñar e implementar soluciones y evaluar sus resultados.
Estas acciones fortalecen la cohesión social, entendiendo a esta, como el grado de unión y solidaridad que existe entre los miembros de una comunidad.
Una comunidad con alta cohesión social se caracteriza por tener fuertes lazos sociales, un sentido de pertenencia y una identidad compartida.
Todo lo anterior refuerza el tejido social y mejora la calidad de vida de los habitantes de las comunidades, ya que fortalece los vínculos sociales, fomenta la participación ciudadana, la colaboración así como y la construcción de un sentido de pertenencia.
El desarrollo comunitario y la cohesión social son dos pilares fundamentales para construir sociedades más justas, equitativas y sostenibles.
Estas acciones requieren del compromiso y la participación de todos los miembros de la comunidad, así como del apoyo de los gobiernos y otras instituciones.
De ahí la importancia de las acciones y estrategias que viene desarrollando el gobierno del estado en favor de fortalecer el desarrollo comunitario, a través de las jornadas de limpieza, el fomento del desarrollo sostenible y la participación para una mejor seguridad en las comunidades.
Más de Escenarios: Transparencia entre la opacidad y el desconocimiento
La importancia de la vivienda en la economía mexicana
Ahora que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha anunciado un ambicioso programa en materia de vivienda social, destaca la importancia de este sector en la economía de nuestro país.
Datos del INEGI señalan que al cierre del 2023, último dato disponible, el sector de la vivienda aportó el 5.3% del PIB total de México durante dicho año. Ligando dos años con el mismo nivel de aportación a la economía nacional.
Por su parte, en relación con la dinámica laboral en esta industria, el Inegi informó que durante el 2023 las actividades económicas del sector generaron 2 millones 185 mil 532 puestos de trabajo, es decir, 5.4% del total nacional.
Arranca el Mes de la Tecnología con Microsoft
Este evento se realizará en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios que se ubica en el municipio de San Andrés Cholula, con el objetivo de capacitar a emprendedores en nuevas tecnologías.
Las actividades iniciaron desde el día de ayer, lunes 17 de febrero y se extenderán hasta el 14 de marzo, ofreciendo conferencias, talleres y espacios de formación para fortalecer el ecosistema tecnológico en el estado.
Para registrarse y conocer las actividades puede consultar https://bit.ly/mesTecno
Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades