Jared se moja las ganas

El aún magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Jared Albino Soriano se quedó remojando las ganas de convertir al autor de la columna en indiciado ante la Fiscalía General del Estado. Fue un embestida judicial para hacer escarmentar a la prensa tras la publicación de un audio en 2022 en la que presuntamente pacta la entrega de dinero con un recluso desde su posición de privilegio.

La semana previa el segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito ratificó por unanimidad la sentencia en la que se estableció con antelación un abierto ataque a la libertad de expresión haber convertido al reportero en objeto de investigación a través de la Fiscalía General del Estado con un hostigamiento durante meses.

Detrás de la confirmación de la sentencia el Poder Judicial de la Federación no sólo protegió el trabajo del equipo editorial parabolica.mx sino que amparó al resto de los medios de información que todos los ofrecen el servicio de mantener informada a la sociedad a través de contenidos en prensa, radio, televisión e internet.

“Es verdad que asiste la razón al inconforme de que el contenido de la sentencia del secretario en funciones del Juzgado de Distrito hace un análisis que se estima innecesario (…) hay una lesión a derechos fundamentales de parte del Ministerio Público”, sentencia el magistrado Arturo Mejía Ponce de León.

Más de Parabólica: 100 días de tejido fino

El censor Jared había fundado sus empeños en la influencia que aún posé como expresidente de la Sala Penal del Poder Judicial en Puebla para llevar a la cárcel a quien desde parabolica.mx decidió la publicación de marras.

En diciembre pasado cuando sufrió la primera y decisiva derrota en su cancha, acusó al Poder Judicial federal de transgredir la ley. En un recurso de revisión interpuesto por el servidor público dentro del juicio de amparo 610/2024 en el que la justicia federal ponderó el ejercicio periodístico por sobre el del magistrado local, se dolió de sufrir “agravio personal y directo la sentencia de fecha 15 de noviembre de 2024 dictado por el Juez Cuarto de Distrito al conceder el juicio de amparo indirecto”.

El Poder Judicial Federal estableció su criterio con base en un conjunto de determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación como la Jurisprudencia 1a./J 242007, del pleno del Alto Tribunal publicado en el Semanario judicial de la Federación y su Gaceta de mayo de 2007 en que establece que “los derechos fundamentales de la libertad de expresión de idas y comunicación y acceso a la información son indispensables para la formación de opinión pública”.

Al tiempo de citar al menos cuatro tesis de la Corte, invoca también el espíritu en la materia en la Convención Americana de Derechos Humanos, el Poder Judicial Federal realizó un estudio de proporcionalidad entre el derecho de la libertad de expresión, información y opinión que descansa en los artículos 6o y 7o en la Constitución General, por sobre los alegatos del magistrado aludido.

Al magistrado Jared Albino Soriano se le recordará como el personaje que sirvió a los intereses de un oscuro gobernador como Moreno Valle a quien obsequió la posibilidad de cobrar venganza en contra de un empresario a quien se le despojó del predio Valle Fantástico en la vía Atlixcáyotl y ahora, por la derrota política y jurídica en su torpe arrojo de silenciar a la prensa.