Los desafíos del Agua en Puebla

El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos.

El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente.

El agua es, además, una cuestión de derechos. A medida que crece la población mundial se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las demandas comerciales de los recursos hídricos para que las comunidades tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades.

El desarrollo del ser humano requiere que el agua y los sistemas de saneamiento se lleven a cabo de forma separada. Ambos son vitales para reducir el número de enfermedades y para mejorar la salud, la educación y la productividad económica de las poblaciones.

En los últimos años hemos observado como la crisis del agua ha subido de tono en todo México, incluyendo Puebla que enfrenta diversos problemas, entre ellas:

  • La sequía; la escasez de agua es un problema creciente en Puebla, y se han reportado casos de sequía en varios municipios.
  • Puebla es el segundo estado con más municipios en sequía a nivel nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
  • Entre los municipios más afectados por la sequía se encuentran Santiago Miahuatlán, Palmar de Bravo, Cuyoaco, Libres, Tehuacán, Esperanza y Tlachichuca.

Otro de los desafíos que enfrenta es la calidad del agua, la cual varía según la región. Algunas zonas enfrentan problemas de contaminación por actividades agrícolas, industriales y urbanas.

En cuanto a la cobertura y el servicio, en la entidad; un alto porcentaje de la población en Puebla tiene acceso a agua potable, pero aún hay municipios que enfrentan problemas de cobertura, especialmente en áreas rurales y marginadas.

Un porcentaje significativo de la población en Puebla se encuentra insatisfecha con el servicio de agua potable, según datos del INEGI. Esto puede deberse a problemas de calidad, escasez, tarifas elevadas o falta de continuidad en el suministro.

Las olas de calor se avecinan y uno de los principales problemas que vamos a enfrentar es la crisis hídrica, los gobiernos locales deben empezar a generar estrategias que permitan aminorar los efectos, así como coordinarse con el gobierno estatal para beneficio de la población.

Más de Escenarios: El reto de la transparencia municipal

Ceci Arellano rinde protesta como presidenta honoraria del DIF Estatal

Ceci Arellano desglosó los compromisos en favor de las familias poblanas como la construcción de cinco “Casas del Abue” en la capital y zona conurbada, además expuso que en los 217 municipios se contará con una Unidad de Cuidados Especializados para Adultos Mayores; la edificación del Centro de Salud Emocional para niñas, niños y adolescentes; la conversión de los desayunos fríos a calientes, así como la certificación de Programa de Adopciones.

Asimismo, mencionó que desarrollarán programas para la promoción de los valores, se fortalecerá Casa de Ángeles con un pabellón más. A través del fortalecimiento de los Centros de Capacitación, el Gobierno del Estado y el DIF generarán empoderamiento a las mujeres poblanas. También anunció la construcción del Centro de Bienestar Animal, reiterando el compromiso de Cero Tolerancia al maltrato a los seres sintientes.

Alejandro Armenta, gobernador del estado, ratificó que en Puebla se trabaja de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Atender el desarrollo humano y sus dimensiones como son la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad, implica tener un trabajo coordinado, los tres órdenes de gobierno, bajo la directriz, de una gran mujer, con una gran sensibilidad”.

La presidenta afirmó que con el trabajo del SEDIF se construirá un Estado donde cada familia posea motivos para soñar y que el organismo sea ese puente de esperanza que llegue a cada rincón de Puebla.

En este sentido puntualizó que trabajarán con la sociedad Por amor a Puebla y a las familias. Ceci Arellano destacó que se implementarán programas de prevención y promoción de valores, para lograr resultados en materia de atención social y atender la vulnerabilidad.

Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades