Ha transcurrido el primer semestre de la gestión de Claudia Sheinbaum al frente del Ejecutivo en México y la derecha aún busca entre resquicios señales de sometimiento del gobierno en turno al jefe político del pasado: Andrés Manuel López Obrador.
Ejemplos los hay todos los días, en todas las formas de expresión y opinión posibles. Desde espacios editoriales hasta plataformas digitales, las baterías de la oposición apuntan en la misma dirección.
Como si fuese a obtener una consideración sensata y equilibrada, recientemente León Krauze, desde su residencia en Estados Unidos preguntó a Ricardo Anaya, ex candidato presidencial por el Partido Acción Nacional si “ve señales de autonomía en Claudia Sheinbaum por si interpreta (…) como un segundo capítulo” del primero, con López Obrador en el sexenio 2018-2024.
Sin la grandilocuencia del panista derrotado por el tabasqueño ni la irascibilidad que los caracteriza, existen datos duros que deberían ser suficientes para advertir que se vive un deslinde contumaz que contradice las teorías opositoras.
De la política de “abrazos no balazos” que redundó en el recrudecimiento de la guerra entre cárteles rivales en el país durante en el sexenio anterior, la circunstancia del presente es absolutamente opuesta. Han transcurrido 180 días desde que arrancó el sexenio de Sheinbaum.
De acuerdo con el corte de caja de Presidencia de la República, cada 24 horas han sido detenidas 95 personas en promedio ligadas o directamente responsables de actividades criminales que da un total de 17 mil personas llevadas a los tribunales.
Más de Parabólica: Falsos los defensores libertarios
En un país en el que la percepción de inseguridad suele no dar marcha atrás, la información ofrecida por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch debiera ser insumo para alentar la confianza.
Al corte del primer trimestre de la gestión presidencial, en enero de este 2025 la percepción de inseguridad era de 61.7 por ciento y la expectativa de que la inseguridad en el país no solo se iba a mantener igual, sino que “empeorará”.
En Puebla la idea de que se vive en un entorno inseguro era de 75.5 puntos, según la Encuesta de Seguridad Pública Urbana y era muy superior a los indicadores que se tenían en diciembre pasado en ciudades con mayor exposición mediática por la dinámica delincuencial.
En este contexto Ciudad Juárez tenía un 51.5 por ciento, Durango con 41.4 por ciento, y Oaxaca con 70.2 por ciento e incluso Reynosa con 73 por ciento; en cambio estaba muy por debajo de otras ciudades como Villahermosa, con 95.3 por ciento y León con 80.1 por ciento.
Los operativos que han dado como resultado la incautación de cientos de litros de combustible robado. En acciones que no han tenido precedente, en febrero pasado en el municipio de Tepeaca ya habían sido aseguradas 12 pipas utilizadas para el traslado de gas robado.
De acuerdo con García Harfuch, en seis meses fueron asegurados 140 mil kilogramos de droga, suficiente para poner pacheco a todo el país y mas de la mitad de Estados Unidos durante una semana.
La distancia entre el gobierno que encabezó el tabasqueño López Obrador y la presidenta Sheinbaum es mas palpable si se ve a través de los números, en lugar del criterio subjetivo de la oposición.