Trump y su guerra comercial

Para muchos especialistas en materia económica y de política internacional la guerra comercial que inicio Donald Trump, es una batalla que difícilmente ganará.

El presidente estadounidense, Donald Trump, inicio una guerra comercial con sus tres principales socios que podría tener consecuencias imprevistas al destruir una de las regiones más integradas del planeta y provocar un repunte de la inflación y el paro en Estados Unidos.

El diario The Wall Street Journal, ideológicamente conservador, ha criticado fuertemente la decisión de Trump de imponer un 25% de aranceles a gran parte de las importaciones desde México y Canadá y del 10% a China en lo que ha bautizado como “la guerra comercial más tonta de la historia”.

“Autarquía no es el mundo en que vivimos o uno en el que queramos vivir, como Trump probablemente aprenderá pronto”, indica el editorial del diario económico, del mismo grupo mediático que Fox News.

Trump aseguró que los estadounidenses “sentirán un poco de dolor durante un corto tiempo”, pero que el resultado de su cambio radical en política comercial “valdrá el precio” que pagarán.

No obstante, un coro de economistas expertos han alertado que invalidar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) con con estas subidas de barreras arancelarias puede tener efectos imprevistos y muy negativos para Estados Unidos al obligar a cambiar cadenas de suministros fuertemente integradas en Norteamérica y afectar a la competitividad de la manufactura estadounidense a nivel global.

Por su parte la Unión Europea lamentó la aplicación de aranceles y además advirtió que responderá “con firmeza” si se le aplican al bloque.

Los mandatarios europeos advirtieron, que la amenaza del presidente estadounidense de ampliar los aranceles a la Unión Europea corre el riesgo de desencadenar una guerra comercial que causaría daños económicos a ambos lados del Atlántico y que beneficiaría a China.

Por el momento, en el caso de México, luego de la plática entre ambos presidentes, se decidió aplazar la entrada en vigor por un mes.

Más de Escenarios: BUAP aprueba su Presupuesto 2025

La BUAP respalda al gobierno de México

A través de un comunicado, la Máxima Casa de Estudios en Puebla refrenda su compromiso con el crecimiento y el desarrollo humano de México y se suma al comunicado de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) en el que reitera la importancia del diálogo en la resolución de conflictos.

“México requiere de la unidad, el valor y la iniciativa de su comunidad universitaria para construir y aportar las mejores soluciones que garanticen la cooperación de dos países vinculados por fuertes lazos de amistad”, es parte del comunicado que emitió la BUAP en sus redes oficiales.

Tepexi sufre escasez de agua

La crisis del agua en el municipio se intensificó tras el cambio de gobierno municipal y afectan al 70 por ciento de la población.

Durante años, los cuatro tanques reguladores de agua en la cabecera municipal han operado en terrenos particulares o donados de manera verbal, sin documentos legales que respalden su uso.

Muchos de estos terrenos pertenecen a integrantes de Antorcha Campesina, quienes anteriormente gobernaban el municipio. Ahora que este grupo perdió el control del municipio, no se permite el acceso a dicha infraestructura, a pesar de haber sido construida con recursos públicos.

Esta problemática se suma a la de Tehuitzingo, que comentamos ayer, y que la SEGOB y la SMADSOT tendrán que intervenir para evitar una crisis del vital líquido en estas demarcaciones y más que la temporada de calor se acerca.

Nos leemos en la próxima, gracias por sus comentarios; síguenos en:
X: “Escenarios” / @ferinchaustegui
Facebook: @Muni Cipalidades